Personalidades

BUSCAMOS PROTECCIÓN DE LA BUFA, GARANTIZA ALCALDESA A ECOLOGISTAS

Published on

Guanajuato, Gto a 11 de diciembre de 2024.- Integrantes del Colectivo Multidisciplinario BUFA se reunieron con la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez para hablar sobre la situación del Cerro de la Bufa y El Hormiguero y el cambio de uso de suelo que se proyecta en el programa de ordenamiento territorial 2050.

La reunión se llevó a cabo en el jardín Florencio Antillón, en un encuentro público, en el que se plantearon las preocupaciones sobre la posibilidad de urbanización de estos cerros en los que anualmente se realizan los festejos de San Ignacio de Loyola.

La alcaldesa, acompañada de otros funcionarios de la administración municipal, aseguró que el interés del Gobierno Municipal es proteger este patrimonio natural y cultural de la ciudad, a través de una declaratoria de zona de conservación.

Recordó que hace 14 años, organizaciones civiles buscaron la protección de esta zona y a pesar de la realización de un plebiscito y resultados negativos para la urbanización en la zona, los resultados de este ejercicio de participación ciudadana no fueron vinculantes.

“La verdad es que con el fin de lograr, de una vez por todas la protección de nuestro patrimonio, porque además yo lo decía como una más de las que se sumaron en este movimiento de la defensa de nuestro patrimonio, pero toda vez que ahora tengo la oportunidad de tomar decisiones, desde la la primera sesión ordinaria pedí que se iniciará la declaratoria del área natural protegida en la zona denominada Cerro de la Bufa y Los Picachos”, dijo.

Smith Gutiérrez sostuvo que de parte del Gobierno Municipal tiene la voluntad de dialogar para trabajar por un mismo objetivo, en el que dijo hay coincidencia en procurar la conservación ecológica de la Bufa y el Hormiguero.

La directora de Medio Ambiente, Itzel Dayana Ibarra Vázquez, confirmó el inicio de los trámites relacionados con esta declaratoria que se comenzaron con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente. De hecho, mostró un oficio de respuesta en el que se abre la posibilidad de iniciar los trámites.

La funcionaria municipal explicó que el proceso arranca con la argumentación técnica que incluye determinar la situación legal del predio, la definición de la poligonal y estudios técnicos.

Posteriormente se arrancará con la manifestación de intención a la autoridad estatal que incluirá la presentación de estudios a la Secretaría del Agua, un período de consulta a organizaciones civiles y la emisión de un dictamen de factibilidad por parte del Estado. Si resulta factible podría proceder la declaratoria.

Click to comment

Salir de la versión móvil