Guanajuato, Gto a 14 de enero de 2025.- El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) conmemoró tres décadas desde su fundación, en un evento que reunió a autoridades electorales y representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La presidenta del Consejo General del IEEG, Brenda Canchola Elizarrarás, recordó que el instituto fue fundado el 15 de enero de 1995, iniciando sus funciones formalmente en mayo de ese mismo año con la organización de la primera elección en la entidad.
Desde entonces, el IEEG ha coordinado 10 procesos electorales estatales, que incluyen elecciones ordinarias y extraordinarias, además de un plebiscito, un mecanismo clave de participación ciudadana.
AUTONOMÍA Y EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL
Canchola Elizarrarás destacó que el instituto fue concebido desde el inicio con autonomía, independencia, personalidad jurídica, patrimonio propio y facultades reglamentarias. Estas características, dijo, han permitido su consolidación y adaptación a los cambios normativos a lo largo del tiempo.
“En su primera integración, el IEEG contaba con cinco consejeros ciudadanos, además de representantes del Ejecutivo, Legislativo y partidos políticos. Esto le daba una conformación diversa a la que conocemos hoy en día”, explicó.
Las reformas legales, agregó, transformaron la integración del consejo, siempre con el objetivo de fortalecer la democracia en el estado.
PARIDAD DE GÉNERO Y PROYECCIÓN FUTURA
La presidenta subrayó el progreso del instituto en materia de equidad de género. En 2020, el consejo fue conformado por primera vez con mayoría de mujeres, y en 2021 se designó a una mujer como su presidenta.
“Han sido tres décadas en las que el instituto ha crecido junto con las generaciones de guanajuatenses. Hemos trabajado para garantizar que las y los ciudadanos puedan ejercer plenamente sus derechos político-electorales”, afirmó.
Canchola Elizarrarás aseguró que el IEEG y su personal se rigen por los valores de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad, lo que ha permitido enfrentar eficazmente los retos de la democracia en Guanajuato.
De cara al futuro, señaló que el consejo general del instituto vislumbra nuevos desafíos, los cuales deberán afrontarse con las mismas fortalezas que han consolidado a la institución como un referente de profesionalismo y eficacia.
PRESENCIA DE AUTORIDADES
En el evento estuvieron presentes Arcelia María González González, secretaria de Honestidad, en representación del Poder Ejecutivo; Héctor Tinajero Muñoz, en representación del Poder Judicial; y la diputada María del Pilar Gómez Enríquez, como representante del Poder Legislativo.
Todos coincidieron en reconocer al IEEG como un ejemplo de excelencia en la organización de procesos electorales y un baluarte de la democracia en Guanajuato.