Connect with us

AVANZA GUANAJUATO EN INCLUSIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Personalidades

AVANZA GUANAJUATO EN INCLUSIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

AVANZA GUANAJUATO EN INCLUSIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En un paso importante hacia la igualdad de oportunidades, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables reanudó el análisis de cuatro iniciativas de reforma a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato .

Estas reformas buscan garantizar la participación activa y el acceso al empleo para las personas con discapacidad , tanto en el sector público como en el privado.

Las modificaciones tienen como objetivo:

I. Incluir a las personas con discapacidad en la toma de decisiones mediante consultas directas.
II. Garantizar más oportunidades laborales en instituciones públicas y privadas.
III. Fortalecer los mecanismos de inclusión con programas de capacitación y sensibilización.

Un punto destacado es la propuesta de la diputada Plásida Calzada Velázquez , quien planteó que al menos el 3% de los empleos en los Poderes del Estado, organismos autónomos y ayuntamientos sean ocupados por personas con discapacidad. Esta propuesta fue aprobada con el compromiso de implementarla de forma gradual .

VOCES A FAVOR Y EN CONTRA

Durante la sesión, algunos legisladores expresaron preocupaciones sobre la viabilidad técnica de fijar un porcentaje obligatorio en el sector público.

El diputado Jesús Hernández Hernández señaló que muchas dependencias no tienen las mismas capacidades para aplicar la medida y que el enfoque debería incluir también al sector privado, donde están la mayoría de las oportunidades laborales .

Por su parte, la diputada Ana María Esquivel Arrona advirtió que una cuota fija no es suficiente si no se consideran las necesidades reales de cada institución. Destacó la importancia de un enfoque integral que combine la contratación con programas de formación.

Representantes de organizaciones civiles defendieron la propuesta del 3% y aclararon que no se trata de despedir a nadie , sino de destinar las nuevas vacantes a personas con discapacidad. Además, resaltaron que:

I. La capacitación y la educación son claves para una verdadera inclusión.
II. Las personas con discapacidad quieren y pueden prepararse para integrarse al mundo laboral.
III. Es fundamental que las mismas personas con discapacidad participen en las discusiones para compartir su experiencia de primera mano.

Para garantizar que las reformas se apliquen de manera efectiva, el diputado José Salvador Tovar Vargas propuso un plazo de 180 días naturales para que el Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos realicen los ajustes necesarios. Esta propuesta también fue aprobada.

La sesión contó con la participación de legisladores, representantes de asociaciones civiles y autoridades municipales, quienes coincidieron en que la inclusión laboral debe ir más allá de las cuotas y enfocarse en la educación, capacitación y profesionalización de las personas con discapacidad.

Con estas reformas, Guanajuato da un paso firme hacia una sociedad más justa, donde el talento y las capacidades sean el principal criterio para acceder a un empleo digno.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Personalidades

Your browser is not supported for the Live Clock Timer, please visit the Support Center for support.

Facebook

Entradas recientes

To Top