Guanajuato, Gto a 27 de febrero de 2025.- El fiscal general del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste comprometió una reingeniería para la institución para crear un modelo de procuración de justicia más humanista.
Después de entregar el informe de actividades a diputados del Congreso local, el funcionario presentó ante funcionarios de los tres órdenes de gobierno, los compromisos planteados una vez que asumió la responsabilidad de la Fiscalía del Estado.

“A partir del primero de marzo, esta Fiscalía General del Estado caminará con rumbo fijo, con metas concretas y específicas a alcanzar, indeclinables porque esto tiene como objetivo abatir la impunidad, eliminar los rezagos históricos que pueda presentar esta fiscalía, pero sobre todo reforzar el tejido de este Estado de Derecho”, dijo.
Vázquez Alatriste consideró necesaria la transformación del marco normativo interno de la institución, fortalecimiento del capital humano y la creación de nuevos productos. También abundó sobre la revisión de la estructura de la Fiscalía y de su personal.
También se pronunció por la implementación de un sistema de evaluación de resultados actualizado para que con base en ello, se puedan seguir tomando decisiones para recuperar el estado de derecho y evitar la impunidad.
“En este nuevo comienzo de la Fiscalía, buscamos la identificación de áreas de oportunidad…no tenemos miedo a inventar. No tenemos miedo a innovar”, subrayó.
Gerardo Vázquez comprometió esfuerzo y resultados, pero dijo que para ello, las instituciones públicas y privadas, deben colaborar al estado de derecho que requieren los guanajuatenses.
La gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo resaltó que la Fiscalía del Estado también se encuentra frente a un nuevo comienzo que debe ofrecer confianza, resultados, y no impunidad.
“Cuando alguien llega a ustedes, es porque ya ha sido víctima, ya sea directa o indirectamente, de algún delito. Merecen trato digno, empático y profesional, utilizando herramientas intelectuales y tecnológicas para dar una respuesta pronta”, finalizó.