Guanajuato, Gto. a 26 de marzo de 2025.-El estado de Guanajuato se ha consolidado como la quinta economía más importante de México, con un Producto Interno Bruto (PIB) superior a los 79 mil millones de dólares en 2023, afirmó la secretaria de Economía de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, durante su comparecencia en el Congreso local.
Durante la presentación de resultados del eje “Guanajuato es Prosperidad”, como parte del primer informe de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la funcionaria destacó que el “Gobierno de la Gente” busca fomentar condiciones para el empleo digno, el desarrollo local, mayores oportunidades de crecimiento y, en consecuencia, una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Villaseñor Aguilar subrayó que la entidad se ha mantenido en el quinto lugar a nivel nacional en términos económicos, es el primer exportador no fronterizo del país y ocupa la sexta posición en exportaciones totales.
En el sector automotriz, informó que en 2024 Guanajuato alcanzó el primer lugar en producción de vehículos en México, con más de 896 mil unidades ensambladas. Además, lideró el valor de producción automotriz con más de 658 mil millones de pesos.
A nivel empresarial, destacó la consolidación de 12 clústeres con más de 5 mil empresas integradas, el desarrollo de 10 ecosistemas de prosperidad y la participación de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que representan el 82 % del padrón exportador.
Asimismo, informó que 7 mil empresas se han adherido al distintivo “Marca Guanajuato”. En materia laboral, se han realizado 11 capacitaciones y se ha colocado a 46 mil personas en empleos formales. De acuerdo con cifras de febrero de 2025, el estado cuenta con un millón 122 mil trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Uno de los proyectos estratégicos del gobierno estatal, destacó Villaseñor Aguilar, es la “Puerta Logística del Bajío”, que opera con una inversión inicial de 2 mil 500 millones de pesos y busca posicionar a la región Laja-Bajío como un nodo logístico clave en América del Norte.
En materia agrícola, se han respaldado 25 mil proyectos productivos para mejorar la disponibilidad de alimentos. También se han tecnificado más de 4 mil 150 hectáreas con sistemas de riego, beneficiando a 771 unidades de producción. Además, se han capitalizado 553 unidades de producción en 35 municipios con 449 implementos agrícolas, entre ellos 97 drones y 47 tractores.
En el sector turístico, la secretaria resaltó un acumulado de 21 millones de visitantes, con una derrama económica superior a los 51 mil 786 millones de pesos y una ocupación hotelera de 3.4 millones de cuartos.

Durante su comparecencia ante los diputados locales, Villaseñor Aguilar estuvo acompañada por la secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, y la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León.