Celebran a grupos artísticos en la Agenda Cultura UG
La UG continúa celebrando el legado del Teatro Universitario y el Ballet Folklórico (BAFUG) con funciones, giras y espectáculos en varios municipios. Destacan presentaciones de Arsénico y encaje antiguo (13 y 14 de mayo) y la gira “Camino Real de Tierra Adentro” del BAFUG. También se realizarán conciertos de la OSUG y actividades en las sedes culturales de San Miguel de Allende y León, incluyendo talleres, cine, exposiciones y jornadas por la paz. Consulta la programación completa en www.cultura.ugto.mx.
Esta semana, la Universidad de Guanajuato (UG) continuará las celebraciones por el legado de dos de sus grupos artísticos más icónicos: el Ballet Flokórico (Bafug) y el Teatro Universitario; además de ofrecer una amplia gama de talleres, charlas y presentaciones artísticas en diversos municipios.
Primeramente, el Teatro Universitario, reconocido recientemente como patrimonio intangible del estado, presentará dos funciones de Arsénico y encaje los días 13 y 14 de mayo, a las 19:00 horas en el Teatro Principal. Esta obra fue la primera puesta en escena de la agrupación en 1952. Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del Mesón de San Antonio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, con un costo de $50 para el público general y $30 para comunidad UG e INAPAM.
Por su parte, el Bafug, dirigido por el Mtro. Roberto Martínez Rocha, arranca su gira de aniversario por el estado con el programa “Camino Real de Tierra Adentro”. El 17 de mayo a las 18:00 horas, el Jardín principal de Yuriria se llenará con la algarabía de la agrupación, para continuar el 18 de mayo a las 13:00 horas, en el Teatro de la ciudad de Purísima del Rincón.
En cuanto a la Orquesta Sinfónica de la UG, es turno de un concierto de solistas. En esta ocasión, el Emsamble Mooti, conformado por Héctor Hernández, (violín), Urpi Holguín (violín), Lydia Bunn (viola), Michael Severens (cello) y Cintia Presa (cello), interpretará obras de Ethel Smyth y Franz Schubert, el 16 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro Principal. Previo al evento, las y los músicos interactuarán con el público en una charla a las 19:00 horas. Los boletos están disponibles en la taquilla del Mesón de San Antonio, de lunes a viernes de 10:00 a las 18:00 horas, y dos horas antes del evento en el Teatro Principal.
La programación será vasta en Univerciudad Casa El Nigromante, en San Miguel de Allende, pues esta vez incluye cinco talleres y cuatro conciertos, además del Club de Intercambio de Idiomas (español-inglés), los miércoles de 16:00 a 18:00 horas y los sábados de 11:00 a 13:00 horas. Las actividades se detallan a continuación; el registro y más información puede solicitarse a la dirección de correo electrónico casanigromante@ugto.mx.
Talleres:
- “Meditación: ¡Conéctate con tu paz interior!”, impartido por Fernando Pérez Balderas: nueve sesiones durante los miércoles del 7 de mayo al 2 de julio, de 15:00 a 18:00 horas; entrada libre.
- “Iniciación a la pintura”, impartido por Oscar Antonino Torres y dirigido al público en general a partir de los 12 años: los miércoles del 22 de mayo al 3 de julio, de 16:00 a 19:00 horas.
- “Pintura figurativa y paisaje”, impartido por Oscar Antonino Torres y dirigido al público en general a partir de los 12 años: los martes del 20 de mayo al 1 de julio, de 16:00 a 19:00 horas.
- “Pintura para infancias”, impartido por Iliana Romero y dirigido al público en general entre los 7 y 12 años: los sábados del 17 de mayo al 28 de junio, de 10:30 a 12:30 horas.
- “Creación de alebrijes”, impartido por Iliana Romero y dirigido al público en general a partir de los 12 años: los miércoles del 21 de mayo al 2 de julio, de 16:00 a 18:00 horas.
Conciertos:
- “Del Romanticismo a lo Romántico”, Grupo Baldwin: 13 de mayo a las 18:30 horas; entrada libre.
- “Entre cuerdas y canciones”, Estudiantina Femenil UG: 15 de mayo a las 19:00 horas; entrada libre.
- “Homenaje a las madres”, Rondalla Señorial UG: 16 de mayo a las 19:00 horas; entrada libre.
- “Sonata para Violonchelo y Piano”, Bendegúz Kovács & Natasha Choubnaya: 17 de mayo a las 18:00 horas; boletos a través de unshow.com y en Univerciudad UG Casa El Nigromante.
Univerciudad Barrio Arriba, en León, también tendrá dos actividades destacadas con motivo de la celebración del 428 aniversario de la Fundación de Barrio Arriba y un taller introductorio al ajedrez.
- “Ajedrez de cero a héroe”, impartido por el Mtro. Edson Oswaldo Ramírez Esqueda y dirigido a jóvenes y adultos: 13 de mayo a las 17:00 horas, en el Aula 13 de la Sede Aquiles Serdán; registro a través del correo electrónico m.gomez@ugto.mx.
- Conversatorio “Historias de la curtiduría artesanal en Barrio Arriba: pasado, presente y perspectivas del futuro”, con la participación de la José Francisco Alvaro Durán, Nicolás Escobar, Antonio Vázquez, Maricruz Romero-Ugalde y Silvia Patricia López Sánchez: el 12 de mayo a las 18:00 horas, en la Plaza Allende de Barrio Arriba.
- “Callejoneada”, Estudiantina UG, director Gerardo Augusto Sánchez Leyva: 16 de mayo a las 18:30 horas; recorrido desde la explanada de la sede Aquiles Serdán y por las calles principales de la sede; entrada libre.
En el Auditorio Euquerio Guerrero del Cine Club UG, continúa la 5a Semana de Cine Migrante, del 11 al 14 de mayo, además de dos opciones de drama en la cartelera del cine en línea. A continuación, se indican las obras y las fechas.
- Muestra 2 (12 de mayo a las 19:00 horas): Frágile.
- Muestra 3 (13 de mayo a las 19:00 horas): El papalote mágico, Nuestras historias, Bad Hombrewood, Envuelto y Ityí nuu ni xaña Faustina (El viaje de Faustina)
- Muestra 4 (14 de mayo a las 19:00 horas): La sal de mi tierra y El paisa V.
Cine en línea:
- La mesita del comedor, de Caye Casas (2022, España). Sala: www.nuestrocine.mx/detail/1776
- Déjame sobrevivir, de Eduardo Rossof (2017, Bélgica). Sala: www.nuestrocine.mx/detail/2249
Este 14 de mayo a las 17:00 horas, se llevará a cabo la Jornada Nacional de Tequios por la paz y contra las adicciones en la Plazuela de San Roque, donde se llevarán a cabo diversas actividades, como un mural, madonnari comunitario, lettering monumental sobre el piso, música y mucho más.
Por último, continúan abiertas al público tres exposiciones en las galerías universitarias: “Dos naturalistas, dos tiempos y un diálogo: Alfredo Dugès y René Villanueva”, con ilustraciones científicas de ambos naturalistas, en la Galería Polivalente; “Diálogos con la Madre Tierra. Dibujando para salvar al planeta”, de Erica Daborn, en la Galería Hermenegildo Bustos; y “Sol Nocturno”, de Ulises Tovar, en la Sala temporal del Museo de la UG.
Conoce los detalles de la Agenda Cultura UG en el sitio web www.cultura.ugto.mx, las redes sociales y la app @CulturaUG. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.
