Abre Congreso de Guanajuato la conversación sobre IA y memoria histórica
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a consultar documentos históricos desde tu celular?
En el Congreso de Guanajuato, expertos dialogaron sobre cómo la tecnología está revolucionando los archivos para acercarnos aún más al conocimiento. ¡Una charla imperdible!
Guanajuato, Gto. – Con una mirada al futuro sin perder de vista el valor del pasado, se llevó a cabo una nueva edición de Charlas de Café en la Biblioteca del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, donde el tema central fue: “Explorando la sinergia entre archivos e Inteligencia Artificial (IA)”.
Durante su mensaje inaugural, el diputado Rodrigo González Zaragoza reconoció el esfuerzo que realiza la Dirección de Archivos del Congreso, destacando cómo la digitalización y el uso de la tecnología permiten que hoy, desde un celular o tableta, cualquier persona pueda consultar documentos históricos y libros completos. “Esta labor es silenciosa pero invaluable. Y hoy damos un paso más al reflexionar cómo la inteligencia artificial puede ser una gran aliada”, señaló.
La charla estuvo a cargo de Francisco Esquivel del Reyo, especialista en archivos, museos y bibliotecas, quien explicó cómo las nuevas herramientas tecnológicas están transformando la gestión documental. Según detalló, la IA permite automatizar procesos, clasificar documentos con mayor precisión y preservar información de forma más eficiente.
“Estas tecnologías hacen que los archivos sean más accesibles, amables y útiles para todos, sin depender completamente del trabajo manual. La IA no reemplaza, complementa”, puntualizó Esquivel del Reyo.
Se destacó también que esta intersección entre archivos e inteligencia artificial es un campo de reflexión profunda. A medida que ambos mundos evolucionan juntos, resulta fundamental garantizar que su aplicación sea ética, responsable y culturalmente consciente.
En el evento participaron Alberto Macías Páez, Director General de Archivos del Congreso; estudiantes universitarios, miembros del Congreso y público interesado en la preservación del conocimiento en la era digital.
