Connect with us

VIVE EL INICIO DE TEMPORADA DE LA OSUG, CINE, ARTE Y MÁS

Cultura

VIVE EL INICIO DE TEMPORADA DE LA OSUG, CINE, ARTE Y MÁS

VIVE EL INICIO DE TEMPORADA DE LA OSUG, CINE, ARTE Y MÁS

Como parte de las actividades que presenta esta semana la Agenda Cultura de la Universidad de Guanajuato (UG), se celebrará el inicio de temporada de la Orquesta Sinfónica (OSUG) con su primer programa, “Bicentenario del nacimiento de Johann Strauss Jr.”, a cargo de su nuevo Director Artístico, Juan Carlos Lomónaco.

El encuentro será este 14 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Juárez, e incluirá la “Obertura El Murciélago”, el “Vals Emperador op. 437” y el “El Danubio Azul op. 314”, de Johann Strauss Jr.; además de la “Obertura festiva”, de Rodolfo Halffter; el estreno en Guanajuato de “Fanfarria y Fantasía” para orquesta, de Samuel Zyman; y el “Danzón no. 2” de Arturo Márquez.

Los boletos para el concierto tendrán un costo de $150 para el público general y $120 para la comunidad universitaria, estudiantes, residentes de la ciudad de Guanajuato, integrantes del INAPAM y personas con discapacidad, disponibles en la taquilla del Teatro Juárez de miércoles a domingo, de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

A manera de celebración por la fecha, el mismo día, la Rondalla Señorial presentará “Notas de amor” en punto de las 20:00 horas en el Teatro Principal.

El séptimo arte también integra la oferta de esta semana. El Cine Club UG trae la 76 Muestra Internacional de Cine con proyecciones en el Teatro Principal del 10 al 20 de febrero. Se podrán disfrutar estos filmes distribuidos en los siguientes días y horarios:

  • Profundo carmesí, de Arturo Ripstein, el 10 de febrero a las 17:00 y 19:30 horas (clasificación C).
  • Memoria, de Michel Franco, el 11 de febrero a las 17:00 y 19:00 horas (clasificación B15).
  • Tierra de nuestros hermanos, de Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi, el 13 de febrero a las 17:00 y 19:00 horas (clasificación B).
  • Simón de la montaña, de Federico Luis Tachella, el 15 de febrero a las 17:00 y 19:00 horas (clasificación B).
  • Un viaje en primavera, de Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wen, el 16 de febrero a las 17:00 y 19:00 horas (clasificación B).

El acceso para el público general tendrá un costo de $40.00, y $20.00 para la comunidad universitaria e INAPAM. También es posible adquirir un bono para siete películas: $200 para el público general y $100 para la comunidad universitaria e INAPAM.

Si lo tuyo es disfrutar el cine desde casa, estarán disponibles las 24 horas con acceso gratuito dos películas: la comedia mexicana Los insólitos peces gato, de Claudia Sainte-Luce (clasificación B), y la animación Mi amigo robot, de Pablo Berger (clasificación A).

Además, se presentará la charla “Las mujeres en la literatura: un portal necesario para conocer nuestra historia”, por Karina Rubio Mendoza, estudiante del Doctorado en Historia. La cita es este 17 de febrero a las 18:00 horas en el Museo de la UG.

Juego, ciencia, disciplina y deporte, todo esto lo podrás encontrar en el Club Universitario de Ajedrez, actividad multifacética que te permitirá emplear herramientas para el desarrollo social y cognitivo. No dejes pasar la oportunidad y asiste a las sesiones los lunes y los miércoles de 17:00 a 20:00 horas en el Mesón de San Antonio.

Esta semana, Campus León te invita a reconocer el talento universitario plasmado en exposiciones como “Guardián del Patrimonio. Guanajuato: mi identidad, mi patrimonio”, colección universitaria de carteles. Podrás visitarla en el Vestíbulo de la Sede Fórum, con permanencia hasta el 21 de febrero. Asimismo, puedes recorrer la exposición “Lucha libre en León y algunos íconos”, con permanencia hasta el 25 de mayo en el Museo de las Identidades Leonesas.

Univerciudad Barrio Arriba León te acerca a la Rondalla Santa Fe con el concierto “Festejando San Valentín”, bajo la dirección de Iván Palacios Ruvalcaba. Este encuentro de romanticismo lo podrás disfrutar, de manera gratuita, el 13 de febrero a las 19:00 horas, en el Auditorio de la ex-Facultad de Medicina, ubicado en la calle 20 de enero, número 929, en la colonia Obregón.

Para las infancias, Univerciudad Casa el Nigromante, en San Miguel de Allende, presenta dos talleres gratuitos: “Pequeñas científicas y científicos experimentando en la biología” y “Pequeñas científicas y científicos explorando la luminiscencia”, del Programa Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia y Bio UG. Estos se realizarán el 12 de febrero y el 13 de febrero, respectivamente, con dos horarios: de 9:00 a 11:00 horas y de 11:30 a 13:00 horas.

Otra actividad gratuita abierta al público en esta sede será el “Taller de meditación”, impartido por Fernando Pérez Balderas, el cual consta de nueve sesiones los viernes del 14 de febrero al 11 de abril, con horario de 10:30 a 13:00 horas.

También ahí podrás encontrar la masterclass “Técnica de movimiento”, impartida por la Mtra. Susana Bustamante, Directora de Danza Contemporánea Génesis, el 15 de febrero de 17:30 a 18:30 horas. Ese mismo día, no te pierdas la presentación de este grupo titulada “Mujeres de cristal”, a las 19:00 horas.

Recuerda que, dentro de las actividades de este espacio cultural, se encuentra el Club de Intercambio de Idiomas (español-inglés) los miércoles, de 16:00 a 18:00 horas, y los sábados, de 11:00 a 13:00 horas.
Mantente al tanto de la agenda cultural de la UG y recuerda descargar la app CulturaUG. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Cultura

Your browser is not supported for the Live Clock Timer, please visit the Support Center for support.

Facebook

Entradas recientes

To Top