En mesas de trabajo con funcionarios estatales, diputados locales iniciaron el análisis del primer informe de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Durante la primera reunión de trabajo, denominada Guanajuato es tranquilidad, se evaluaron los resultados en materia de seguridad pública. La mesa fue encabezada por el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona; el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; y el titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato, Jaime Rochín del Rincón.
Antes de la ronda de preguntas de los diputados, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, expuso los avances en temas como registro civil, tenencia de la tierra, transporte y clima laboral, haciendo especial énfasis en los logros en materia de seguridad en la entidad.
“Hemos acercado los trámites a la gente, construido espacios de diálogo con los municipios, empresas, trabajadores, y liderazgos sociales y políticos, para que las voces de la ciudadanía encuentren en el Gobierno del Estado apertura, atención y respuestas”, señaló.
Jiménez Lona recordó que el informe de resultados abarca los últimos nueve meses de la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y los primeros tres meses del gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Los legisladores plantearon preguntas sobre las acciones para proteger a defensores de derechos humanos y periodistas, los avances en la Alerta de Violencia de Género, las cifras de feminicidios y crímenes contra mujeres, así como la estrategia Confía.
También hubo cuestionamientos sobre las fuerzas policiales, las acciones para su fortalecimiento, el número de personas desaparecidas y los servicios para víctimas de delitos en la entidad.
“Para esta administración, la seguridad es una prioridad. Es la principal exigencia de la ciudadanía en Guanajuato y la principal demanda que enfrentamos. Estamos trabajando con determinación y hemos logrado operativos exitosos contra generadores de violencia, pero lo más importante será reducir la incidencia de homicidios. Somos conscientes de este reto y seguimos trabajando con firmeza”, añadió Jiménez Lona.
La mesa de trabajo sobre seguridad tuvo una duración de aproximadamente cuatro horas, tras lo cual se realizó un receso antes de iniciar el análisis del eje Guanajuato es igualdad, enfocado en desarrollo social.

La segunda mesa de trabajo fue encabezada por la secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, quien estuvo acompañada por el secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Alfredo Cortés, y la directora del Instituto de las Mujeres, Itzel Balderas.
Las preguntas de los legisladores se centraron en la entrega de las denominadas Tarjetas Rosas y los beneficios adicionales que ofrecen. Rosario Corona aseguró que, para el Gobierno de la Gente, las mujeres son una prioridad, por lo que una gran parte de los programas estatales está dirigida a su bienestar.
“La Tarjeta Rosa es un derecho social, pues así se está legislando. Con este apoyo, buscamos mejorar las capacidades económicas de las mujeres. Este derecho progresivo irá aumentando conforme a la disponibilidad presupuestal”, explicó.
Recordó que el programa inició con una cobertura para mujeres de entre 25 y 45 años, dado que este grupo concentra el 26.9% de la población en situación de pobreza, según cifras oficiales. Además, destacó que las mujeres madres de familia en este rango de edad enfrentan mayores dificultades para salir adelante.
“Esta tarjeta contempla una transferencia económica de mil pesos bimestrales, además de otros beneficios para ellas y sus familiares directos, como cobertura de gastos funerarios, atención médica y dental, apoyo psicológico, asistencia en el hogar y asistencia vial. La visión de este gobierno es ofrecer un nuevo comienzo con la firme convicción de que las mujeres son una prioridad”, enfatizó la funcionaria.