Política

REFORMAS ELECTORALES NO DEBEN AFECTAR PARIDAD CONSTITUCIONAL

Published on

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2025.- La presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Brenda Canchola Elizarrarás, afirmó que las reformas legales propuestas para evitar la elección consecutiva y el nepotismo solo podrán aplicarse en Guanajuato a partir de 2030.

Explicó que dichas modificaciones ya fueron avaladas a nivel federal por la Cámara de Diputados y posteriormente enviadas a los estados para su implementación.

“Esta reforma ya está en manos de los estados. Uno de los puntos clave es que representa un retroceso, porque antes de la reforma constitucional que permitió la elección consecutiva para cargos legislativos y ayuntamientos, la reelección no existía bajo ningún principio”, señaló.

Canchola Elizarrarás recordará que, cuando se implementó la elección consecutiva, los funcionarios en funciones debían notificar a su partido su intención de volver a postularse para el mismo cargo. Sin embargo, con la nueva reforma, estas reglas cambiarán.

“La reforma prácticamente elimina esta posibilidad del marco jurídico. En cuanto al nepotismo, la normativa entrará en vigor hasta 2030, salvo que se establezca una ley federal al respecto”, añadió.

Destacó que, tras la aprobación de las reformas a nivel federal, estas serán socializadas con los organismos locales para su aplicación.

No obstante, subrayó que estos cambios no deben afectar las postulaciones paritarias, ya que la equidad de género en los procesos electorales es un principio constitucional.

“No debería haber ningún retroceso en este aspecto. Sí hay cambios en el mecanismo de postulación y en las reglas sobre quiénes pueden contender, pero lo cierto es que la reforma entrará en vigor hasta 2030”, concluyó.

Click to comment

Salir de la versión móvil