Este 30 de marzo comienza un proceso histórico en México: las campañas para elegir a quienes integrarán el Poder Judicial de la Federación en el periodo 2024-2025. Durante los próximos dos meses, las y los aspirantes presentarán sus trayectorias y propuestas, hasta el cierre de campaña el 28 de mayo.
El 1 de junio , la ciudadanía votará para definir nueve ministros y ministros. de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) , cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial , dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de salas regionales , 464 magistraturas dede salas regionales, 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito .de distrito.
A diferencia de otros procesos electorales, estas campañas no tienen precampañas y están enfocadas en dar a conocer la trayectoria, méritos y visión de las personas candidatas sobre la impartición de justicia. También se permite la difusión de propuestas de mejora, siempre dentro del marco de la libertad de expresión.
Un aspecto importante de este proceso es la regulación de la propaganda electoral: todo el material impreso debe ser reciclable, biodegradable y libre de sustancias tóxicas para proteger el medio ambiente. Además, deberá retirarse tres días antes de la votación.
El destino del sistema judicial está en manos de la ciudadanía. Infórmate, analiza y participa este 1 de junio.