Personalidades

SE EXTIENDE SEQUÍA EN TERRITORIO ESTATAL; AFECTA A ÁREAS NATURALES

Published on

Guanajuato, Gto a 22 de abril de 2025.- Aunque todavía no se encuentra en un nivel severo, la sequía en Guanajuato se está extendiendo y afectado a áreas naturales protegidas, alertó el presidente del Colegio de Ingenieros del Agua, René Mendoza.

La organización de profesionistas del agua realiza un monitoreo mensual de las condiciones de sequía que van del nivel cero al cuatro, según su intensidad el nivel D4 es el más alto de todos. Sin embargo, Guanajuato se encuentra en el rango D1 y D0 de sequía moderada y anormalmente seco.

“La cobertura territorial es la que está incrementando en relación a los niveles de la segunda quincena del mes de marzo y lo que más llama la atención es que la sequía moderada se está propagando un poquito más donde se encuentran las zonas o las áreas naturales protegidas”, explicó el ingeniero.

El especialista explicó que los últimos dos años y medio Guanajuato atravesó por una sequía prolongada de intensidad extrema y en algunos municipios, incluso se registraron condiciones excepcionales.

“Entonces, llega la temporada de lluvias 2024, si bien es cierto fue abundante en algunos casos, en algunas zonas las lluvias Pero al final de cuentas recordemos que la naturaleza no no conoce de años y entonces traemos un período ya extendido de sequía anormalmente seca y sequía moderada. ¿Eso qué significa? Que la tierra tiene menor humedad disponible y al existir menor humedad disponible, ante cualquier conato de ignición se puede desencadenar un incendio”, dijo.

De esta manera explicó qué la falta de humedad en el territorio guanajuatense hace más propensas las condiciones para el desarrollo de incendios forestales, como lo que recientemente ocurrieron en el municipio de Jerécuaro.

Además, recordó que durante la temporada de verano el viento suele incrementarse y esto favorece las condiciones para que el fuego que se da en zonas forestales se propague y sea de difícil control.

René Mendoza dijo que estas condiciones más la huella humana se reflejan en la desertificación de aŕeas naturales y espacios de conservación y aunque se espera una buena temporada de lluvias, dijo que los eventos extremos tampoco son favorables para un suelo muy seco.

“No es tan conveniente que existan eventos pluviales de gran intensidad porque al existir un área natural protegida, ya mucho más afectada por los incendios, ya con menor población arbórea, pues lo único que vamos a tener es mayor deslizamiento de tierra o lo que se le conoce como con la erosión”, concluyó el especialista.

Click to comment

Salir de la versión móvil